El gobierno de California en alerta para apoyar a la población por fuertes olas de calor que ya se sienten en el estado

Trabajadores agrícolas viven los estragos de las altas temperaturas al exponerse al aire libre; personas sin hogar también sufren del clima caliente en el Valle Central

Bakersfield, CA .-  El cambio climático está causando alertas por las altas temperaturas que están sufriendo lugares de la Tierra donde el calor se incrementa considerablemente y por ello, se deben tomar medidas de prevención que en su momento eviten fallecimientos de personas por los llamados golpes de calor que pueden afectar a la población, principalmente en los sectores de la comunidad más vulnerables como son los niños, mujeres embarazadas y personas mayores.

Durante la conferencia de prensa que llevó a cabo la organización, Ethnic Media Services, el pasado 13 de julio, diversos expertos se dieron a la tarea de exponer los peligros que representan los calores extremos que ya se dejaron sentir en el estado de California y comienzan a afectar a sectores de alto riesgo, por ello, hablaron de medidas cautelares para aminorar los peligros del fuerte calor.

Las muertes que se han presentado en otros lugares del planeta expusieron en la rueda de prensa, son un termómetro de alerta, casi 62 mil personas murieron a causa del calor récord en Europa el verano pasado y según un estudio publicado recientemente en la revista científica Nature, al menos 279 personas murieron a causa del calor en Texas en 2022, hay datos similares en otros estados del sur. Y más de 2 mil 700 personas murieron en una ola de calor sin precedentes el verano pasado en India y Pakistán.

Para ello, el gobierno del estado, a través de su oficina de Asociaciones Comunitarias y Comunicaciones Estratégicas de California, se ha puesto en alerta para apoyar a la población californiana por las fuertes ola de calor que ya se sienten en esta parte de los Estados Unidos.

Un sector de vulnerable en la sociedad de California son los trabajadores agrícolas que pasan días trabajando duro en condiciones brutales con el propósito de trabajar en jornadas largas a la intemperie para recolectar las cosechas de los campos del Valle Central en donde un buen número de estos trabajadores provienen del Condado de Kern.

La mayor parte de la superficie del Valle Central se dedica a la agricultura y por consecuencia requiere de fuerza laboral para levantar sus cosechas durante el verano de cada año, el Condado de Kern cuenta con una buena parte de su población que trabaja en tareas agrícolas.

Kelly Turner, Director Asociado de Investigación Ambiental Urbana en UCLA, advirtió que se sabe que el calor extremo se prolongará y empeorará en el futuro en la vida del estado, del país y del mundo, mientras, la Enfermera Practicante Familiar (retirada) y fundadora del Proyecto de Organización de la Comunidad Indígena Mixteco, Sandra Young, explicó la labor agrícola de estos trabajadores esenciales.

“Los salarios de las personas están vinculados a la cantidad de fruta que recolectan, por lo que literalmente verá a los trabajadores corriendo bajo un calor extremo con sus pesadas canastas de fruta hacia los camiones para que, con suerte, puedan ganar ese poco de dinero extra que les permita pagar el alquiler de su casa y comer”.

“Las frambuesas y los tomates se cultivan en enormes carpas cerradas que atrapan el calor y los productos químicos. Si bien existen estándares en California con respecto al agua, la calefacción y los descansos, estos se ignoran en gran medida en los campos. El agua a menudo está lejos de donde la gente está recolectando, por lo que incluso para ir a buscar agua, la temperatura de su cuerpo aumentará aún más”, agregó.

Advirtió que la mayoría de los trabajadores agrícolas en California son indocumentados,  esto significa que muy a menudo no están en posición de quejarse, de insistir en sus derechos, de insistir en sus descansos, por miedo a ser despedidos, por miedo a perder ese tenue control sobre la existencia que tienen actualmente.

Por esto y al hablar en general del fuerte calor, la dra. Lucía Abascal, Médica de Salud Pública del Departamento de Salud Pública de California, preguntó, ¿Cuáles son las cosas importantes que considerar cuando se piensa en el calor? “Nos gusta centrarnos especialmente en tres. Primero, mantenerse fresco, si puede quedarse adentro en lugares que tengan aire acondicionado, si tiene la suerte de tenerlo en su casa, intente encenderlo, de lo contrario las bibliotecas locales, los centros comerciales y otros lugares donde puede obtener aire acondicionado son buenos lugares para ir,” recomendó.

Además, el siguiente punto es mantenerse hidratado, es muy importante asegurarse de que todos, especialmente las poblaciones de alto riesgo o más vulnerables, los niños pequeños, mujeres embarazadas, personas mayores y personas que puedan tener una discapacidad, beban constantemente líquidos.

Y por último, si se tiene un pariente mayor que quizás viva solo, o se conoce a alguien que está trabajando en el campo, si conoces a alguien que tiene niños pequeños, asegurémonos de cuidarnos unos a otros, apoyarlos en caso necesario y estar pendientes de sus necesidades apremiantes ante el intenso calor que se siente.

Por su parte, Marta Segura, Directora de Calor y Directora de Movilización de Emergencia Climática, de la ciudad de Los Ángeles, expresó que “las áreas con mayor vulnerabilidad al calor extremo, con exceso de muertes y exceso de hospitalizaciones, se encuentran en áreas con viviendas de bajos ingresos que carecen de aire acondicionado, cerca de instalaciones contaminantes, o donde hay más contaminación por la isla de calor urbana.

Marta Segura subrayó que el calor exacerba la contaminación, lo que aumenta la exposición de las comunidades de bajos ingresos sin aire acondicionado, pero el uso de luz se convierte en un gran obstáculo porque hay que pagarla y muchas veces estas poblaciones de ingresos bajos prefieren no encenderlo. Así que solo proporcionar aire acondicionado no es la solución.

Por último, la Dra. Kimberly Chang, médico familiar de Asian Health Services para comunidades asiáticoamericanas, nativas, hawaianas y de las islas del Pacífico destacó que algunos estudios encontraron que entre 2005-2015, las tasas de visitas emergencias por enfermedades relacionadas con el calor aumentaron en un 53 por ciento.

Alertó sobre el hacinamiento en que viven muchos pacientes en sus hogares en el área de Oakland, California, esto es un factor de alto riego para la gente. La Dra Chang puntualizó que siempre habla de aire acondicionado y recomienda a sus pacientes y sobre todo a las personas mayores a utilizar ropa ligera, suelta y blanca para evitar la sensación de mayor calor.