Dolores Huerta lanza compromiso cívico en tres condados de California
BAKERSFIELD, CA – En una conferencia de prensa que se llevó a cabo el pasado miércoles, 21 de septiembre, la Fundación Dolores Huerta anunció que estaba lanzando el inicio de un compromiso cívico en enfocado en la juventud, nuevos ciudadanos, y los electores de baja propensión en los condados de Kern, Kings y Tulare para educarles más sobre el registro electoral, el voto, y sobre todo la protección electoral.
Estos esfuerzos han e incluirán el trabajo tradicional del alcance de puerta a puerta y de llamadas telefónicas de voluntarios, foros para los candidatos en las comunidades de Arvin, Lamont, Lindsay y Woodlake; aparte de información sobre la protección electoral y el monitoreo de las casillas durante el día de las elecciones.
El nombre de la campaña se llama “Si se puede, si Vota”, que significa que todos tenemos una voz y si todos salimos a votar en estas elecciones entonces “Si se puede”. Por eso, la Fundación Dolores Huerta no solamente se hará llamadas o tocara puertas, si no que también ayudaría a que los electores asistieran a sus casillas respectivas para que den su voto, para que su voz cuente.
Una de las nuevas tácticas que se utilizará para atraer a los nuevos electores, es que la Fundación Dolores Huerta tiene planeado utilizar un sistema de mensaje masivo llamado “Hustle” en el cual se pueden mandar mensajes de texto a los jóvenes de ahora sin tener que utilizar máquinas que manden estos mensajes. La forma en que trabaja es que una persona manda el mensaje durante una conversación y así se integra a la conversación sobre los intereses de los jóvenes.
“En el 2014 solamente el 10% de los jóvenes registrados para votar, votaron en esas elecciones” dijo Dean Welliver, miembro de la fundación Dolores Huerta. “Sabemos lo importante que es que la voz de la juventud se oiga, especialmente cuando existen jóvenes que no tienen ninguna relación con el proceso electoral. La juventud californiana es el 25% de la población y solamente el 4% de la juventud lanzó su voto en las elecciones del 2014”.
Una de las formas en que la Fundación Dolores Huerta va a utilizar para atraer a la juventud a las casillas electorales, es por medio de un concurso de video que se llama “Si se puede if you vote”, el cual es para jóvenes entre 13 a 25 años de edad. Al mismo tiempo, la fundación utilizará anuncios al servicio comunitario para hacer memoria sobre los eventos que se acercan, tales como el 27 de septiembre, que es el Día Nacional del Registro Electoral, las balotas por correo se entregan para el 10 de octubre, y el 24 de octubre, que es el último día para registrarse como elector. También se utilizaran las redes sociales para promover el programa “HIP Give”, que es una campaña de recaudación de fondos patrocinada por los Latinos en la Filantropía.
La Fundación Dolores Huerta tendrá varios eventos abiertos al público durante este compromiso cívico. El próximo es el sábado, 24 de septiembre en el majestuoso teatro Fox, donde se celebrará el Día de Dolores Huerta, que estarán presentaciones en vivo de Brian Anaya, Velorio, Mariachi Mestizo a lo mismo que subastas, vendedores ambulantes y exhibiciones. La entrada es libre a este evento.
Para obtener detalles y las reglas del concurso de video “Si se puede if you vote” puede ir en línea al www.doloreshuerta.org o en el Facebook de la Fundación Dolores Huerta.