Población y Gobierno deben trabajar para acabar con el odio

Bakersfield.- El tema del racismo y el odio se presenta en diversas sociedades, son varias las situaciones que se conocen con estas actitudes que dañan a la población, el odio se ha encontrado en actividades como la religión, la raza, las preferencias sexuales, discapacidad, color de piel, migración y otros más.

   El periódico El Popular se complace en trabajar a través de la comunicación directa con la población y por ello, estará publicando una serie de artículos sobre el odio y el racismo para concientizar a cada uno del valor del respeto a todos los individuos, los mismos se plasmarán en las páginas de este medio de comunicación con el propósito de limpiar a nuestras comunidades de actitudes que dañen a los demás, ya sea en su persona, en su ánimo e incluso en sus propiedades. Todos debemos trabajar por una sociedad justa y de respeto.

   Nuestros amables lectores encontrarán siempre, en cada artículo, donde pueden acudir en caso de conocer o saber de un caso de crimen de odio para que de inmediato las autoridades actúen y den el apoyo necesario a quienes pudieran sufrir este tipo de actitudes.

   De acuerdo con un reporte de 2017 del Departamento de Justicia, los delitos de odio incluyen incidentes confirmados por la policía por prejuicios e incidentes percibidos por las víctimas como motivados por prejuicios del delincuente que uso un lenguaje de odio o dejó símbolos de odio. Los expertos estiman que se cometió un promedio de 250,000 delitos de odio cada año entre el 2004 y el 2015 en los Estados Unidos. La mayoría de ellos no fueron denunciados ante las autoridades policiales.

   En el reporte especial escrito por Madeline Masucci, BJS Intern y por Lynn Langton, Ph.D., BJS Statistician, se comenta que, en 2015, la tasa de victimización por delitos violentos de odio fue de 0,7 delitos de odio por cada 1000 personas de 12 años o más. Esta tasa no fue significativamente diferente de la tasa de 2004 (0,9 por 1.000).1 La ausencia de cambio estadísticamente significativo en las tasas de 2004 a 2015 por lo general se aplica a los delitos de odio violentos, ambos denunciados y sin denunciar a la policía.

   Durante el período agregado de 5 años de 2011 a 2015, el prejuicio racial fue la motivación más común para los delitos de odio (48%). Alrededor del 54% de las victimizaciones por delitos de odio no fueron denunciadas a la policía durante 2011-15. Durante 2011-15, los hispanos (1.3 por 1,000) experimentaron tasa más alta de victimización por crímenes de odio violentos que blancos no hispanos (0,7 por 1000) y negros (1,0 por 1000).

   En este contexto, se comentó también que la mayoría (99%) de las víctimas citaron el uso del lenguaje como evidencia de un crimen de odio, el cual es practicado constantemente por los ofensores.

   Ante estas cifras nacionales por crímenes de odio, en California el gobierno estatal trabaja para luchar por erradicar esas prácticas, recientemente el abogado estatal, Rob Bonta, visitó Bakersfield con el propósito de unir esfuerzos en todas las ciudades californianas y trabajar para erradicar el odio y la discriminación, en ese contexto Bonta explicó que se buscan las mejores prácticas para combatir el crimen de odio.

   El Condado de Kern levantó la mano a través de la alcaldesa de Bakersfield, Karen Goh, para combatir este flagelo que amenaza a la sociedad de todo el mundo y en particular a California y en su caso a la población local de Kern, para ello ya se mantienen reuniones con los líderes comunitarios para pelear por una sociedad local libre de odio.

   Entre las medidas que ayudan a trabajar conjuntamente se encuentran las presentadas en su momento por Bonta cuya oficina cuenta con una serie de reportes, guías y recursos para ayudar al público y a las agencias policiacas a tener un mejor entendimiento y abordar los delitos de odio en California.

   Actualmente ya se cuenta con la Oficina de Justicia Racial (Racial Justice Bureau por sus siglas en inglés), la cual apoya el mandato del Departamento de Justicia de California en promover los derechos civiles de todos los californianos, ayudando con esfuerzos nuevos y continuos para combatir el odio y los prejuicios.

   Y el Condado de Kern también trabaja para utilizar estas herramientas que ayudan a evitar a que se lastime a la población por razones de crimen de odio, la prevención es relevante en esta lucha y por ello las diversas corporaciones y oficinas que existen a lo largo y ancho del estado de California, así como del Condado de Kern, ya aplican protocolos para prevenir casos que puedan herir a la población, en sus personas y en estima.

   No hay que olvidar que en esta parte de California también han ocurrido casos de crimen de odio y por ello, población, líderes comunitarios y autoridades locales y estatales deben unirse para reducir esos casos y buscar que desaparezcan para contar con una comunidad que se respete y trabaje en armonía por crecer cada día más.

   Es importante mencionar y que la comunidad sepa que el Departamento de Justicia de California dispone de herramientas y de recursos para ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad locales, estatales y federales en la investigación de posibles delitos de odio, como la identificación, la detención, el procesamiento y la condena de los autores de esos delitos.

   Los crímenes de odio se pueden presentar de improviso y para ello las personas deben saber como reaccionar y a quien acudir para pedir ayuda, en caso de emergencia llame al 911 o acuda a un hospital local si necesita atención inmediata. La Unidad de Servicios a las Víctimas de la Fiscalía General de California ofrece a las víctimas de delitos y a sus familias

apoyo e información en todo el proceso penal. Para obtener más información, llame al (877) 433-9069 o visite oag.ca.gov/hatecrimes.

   También puede comunicarse con CA vs Hate llamando al (833) 866-4283 o 833-8-NO-HATE, de lunes a viernes de 9 AM a 6 PM. La línea CA vs Hate está disponible en más de 200 idiomas. Se debe conocer que la ley de California prohíbe a las autoridades policiales preguntar a las personas, incluidas las que denuncian o son víctimas de posibles delitos, sobre su situación migratoria.

Asimismo se encuentran las autoridades locales de esta ciudad, Departamento de Policía de Bakersfield, 661-427-7111; Kern County Sheriff Office ( Comisaria del Condado de Kern) al teléfono 661-861-3110; o llamadas anónimas al 661-322-4040.