BAKERSFIELD, CA – Una nueva amenaza viene amenazando a los productores de cítricos en el Valle de San Joaquín, Costa Central y en el Sur de California.  Esta peste, se llama Diaphorina Citri Kuwayama, o el Psílido Asiático de los Cítricos.

     Este insecto, de solo 3-4 milímetros de largo, causa daños directos, dado a su alimentación, a cítricos como la naranja, limón, y toronja. Al mismo tiempo que es el transmisor (vector) del patógeno que causa la enfermedad conocida como Huanglongbing o mejor conocida como la enfermedad de los cítricos, que reduce la producción de cítricos y puede matar a la planta.

     En una entrevista con El Popular, Dennis Johnston, presidente del Distrito de Control de Pestes del Cítrico del Condado de Kern dijo “el ACP es un insecto que se ha encontrado en el Condado de Kern en los dos últimos años, primordialmente en las zonas residenciales, porque los árboles no se fumigan tan a menudo como se hace en una hortaliza”.  El señor Johnston agregó que no es tanto el insecto que causa el mal a los cítricos, pero la bacteria que carga en él. Esta bacteria, llamada Huanglongbing, entra al sistema circulatorio del árbol cuando el insecto inyecta a la hoja, una vez adentro, esta bacteria empieza a debilitar el sistema del árbol causando la malnutrición del árbol y que no de fruta madura, eventualmente matando al árbol.

     El señor Johnston dijo que esta enfermedad primeramente surgió en la Florida poco después de que el Huracán Katrina pasó por esta zona, así afectando el cítrico de todo el estado, poco después se descubrió en el sur de Texas, luego en México y de ahí se encontró en San Diego. “Hoy en día, esta plaga se encuentra en Los Angeles”, dijo Johnston.

      “Dado a que tenemos esta amenaza en mente, estamos tratando de promover un programa de erradicación residencial, el estado y el condado están fumigando las áreas donde se ha encontrado el bicho, pero en realidad no hay cura para esta enfermedad”, dijo Johnston. “Hemos estado observando el movimiento del ACP de Los Angeles y Santa Barbara al Condado, ya que los camiones con cítricos suelen pasar por el condado y los bichos suelen venir con el producto”.

     El Psílido no es un insecto que es fácil de reconocer o ver. Este insecto es minúsculo y una vez que infecta a un árbol, suele mudarse a otro y a otro.  En los países que están infectados por la enfermedad Huanglongbing, el control y manejo depende fuertemente del control cultural. Los árboles afectados deben de ser eliminados tan pronto como se aparezcan los síntomas de la enfermedad. Dado a que el patógeno se mueve muy despacio poco después de ser infectado el árbol, podría ser beneficiosa una poda severa; pero en general, se recomienda la eliminación inmediata de estos árboles.

     “Aquí en el Condado de Kern, estamos tratando de ser proactivos en relación con este problema, por eso optamos por hablar con nuestros vecinos y les pedimos de favor que nos dejaran quitar sus árboles cítricos en el área de Edison, por lo cual hemos eliminado ya la mayoría de los árboles en la zona residencial de Edison, al mismo tiempo que en Mettler y en Arvin” dijo Johnston. “Hemos hecho el trabajo gratuitamente para el dueño y aun así les pagamos $50 dólares por cada árbol que cortamos de su propiedad” agregó Johnston.

     En el Condado de Kern, los árboles afectados son llevados al centro de reciclaje de material verde ubicado al sur de la Avenida Mt Vernon, donde los árboles son triturados y hechos en abono orgánico, y esta planta se encuentra en la zona de cuarentena, así que es más fácil para nosotros desechar estos árboles ahí”.

     Si usted quiere participar en este programa voluntario, comuníquese al 661-912-6086 para que le atiendan en español.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *